¡Una muy buena combinación!
Una antología en donde la que la editorial de Batman y Superman mezcla a sus principales superhéroes con diversos personajes de clásicas series de dibujos animados del emblemático estudio de animación. Hace un tiempo supimos que DC estaba publicando cómics de los dibujos animados de Hanna Barbera, lo que dio lugar a cómics como el de Los Picapiedra o la revisión de Scooby Doo, titulada Scooby Apocalypse. Por no mencionar obras tales como la de los Autos Locos en plan Mad Max y otras tantas que llamaron nuestra atención.
Retomando las mejores caricaturas
Todas estas obras, tenían como nexo el giro de los dibujos animados originales y dieron lugar a la llamada línea Hanna-Barbera Beyond. Como resultado, algunos conceptos se humanizaron y modernizaron, tal y cómo lo es la crítica del cómic de Los Picapiedra.
De aquella premisa, ahora vamos un paso más adelante. DC Comics plantea aquellas revisiones de los personajes, o al menos algunas de ellas, y propone qué pasaría si estos dibujos animados de los años 60 y 70 se encontraran con las versiones de los superhéroes de su actual continuidad.
Tu niñez en la era moderna
Si algo nos demostró Ted, además que irse de fiesta con Flash Gordon puede ser peligroso, es que las cosas de tu infancia no deberían crecer contigo. Es posible que se conviertan en algo distinto a lo que conociste cuando eras niño. Algo parecido pasa con este cómic, o mejor dicho, con esta antología.
El problema que presenta el tomo de DC / Hanna-Barbera es el del la gran variedad de historias que contiene. Cada una es de su padre y de su madre, con una serie de enfoques distintos. Esto implica que, algunos son geniales y están muy bien contenidos, mientras que otros son tan innecesarios y tan poco acertados como regalarle a Superman uno anillo de kryptonita por su cumpleaños.
Un gran obstáculo
Cabe decir, además, que estamos ante una serie de historias de nicho, muchos de los personajes que aparecen en ellas no son, precisamente, conocidos por el público de otros paises, por su parte el público latino, que estará más familiarizado con ellos. Esto implica una brecha cultural importante, ya que más de un lector de algún otro país tendrá dificultades en encontrar o reconocer ciertas referencias más allá de Los Picapiedra, Jonny Quest, Melquiades o Don Gato. Dicho de otro modo, hay que ser muy adicto a estos personajes para sacarle provecho, pues de lo contrario, no se encontrará un atractivo real a ellos.
Más allá de esto, hemos de valorar que el tomo de DC / Hanna-Barbera es una antología de buen cómic en general, y la recomendamos para un público especializado, que quiera probar con una propuesta rara y poco ortodoxa, este tipo de lector, posiblemente, disfrute como un niño con ella.
Mejores Juegos Single Player Para PS4 (2019)
Christian Bale Revela Por Qué Nunca Hubo Un Caballero De La Noche 4
Nos sorprendieron porque eran divertidos
Transforma tu celular en un entrenador personal con estas apps que reunimos para ti.
Hay títulos que llegan de la nada y lo cambian todo